Central de Café es el mayor proveedor de café de alta gama de la Argentina que llega a bares y restaurantes de Mendoza.
Con una nueva política de expansión comercial quiere llegar a todos los rincones de nuestro país y Latinoamérica, con una relación precio-calidad inigualable y con la misión de educar al consumidor, generar negocios y democratizar la cultura del café.

Con una nueva política de expansión comercial, Central de Café, quiere llevar a todos los rincones de Argentina y Latinoamérica, un producto noble en constante evolución, a una relación precio-calidad inigualable y con la misión de educar al consumidor, generar negocios y democratizar la cultura del café.
Cómo nace Central de Café

Con una inversión inicial de US$ 60.000 realizada en la crisis de 2001, el empresario de origen chileno Jorge García Puigrredón, fundador y actual gerente general de la firma forjó la empresa que hoy abastece a más de 350 locales y factura $ 27 millones al año. Vio la posibilidad y apostó. Poco le importó el contexto que vivía Argentina durante el año 2001.
Central de Café es un negocio que no sólo produce, sino que también comercializa y distribuye café de alta gama en busca de una propuesta integral de Café Gourmet, que abarca el proceso completo desde el grano hasta llegar al consumidor. Jorge García Puigrredón proveniente de una familia de empresarios gastronómicos de Chile. El emprendedor detectó y analizó en profundidad el nicho, creyó en su proyecto y lo desarrolló en el país que, según cuenta, posee “grandes posibilidades para aquellos que se atreven ser diferentes, a correr el riesgo, a cambiar”.

Una visión
“Nuestro mayor objetivo es la democratización del café de calidad. Somos impulsores de ese cambio en el mercado local y seguimos creciendo en ese sentido. Incentivamos a nuestros clientes y llamamos a los potenciales clientes a atreverse al cambio, y de este modo mejorar, producir, ser generadores de conciencia en materia de calidad del café”, afirma el gerente general de la empresa, cuyas ventas totales en 2014 fueron de $ 16.177.085, duplicando la cifra de 2013. Hoy provee a más de 350 locales, duplicando la cantidad de clientes que tenían hace cinco años.
"El aprendizaje toma tiempo; por eso la persistencia y la constancia son valores fundamentales, es 20% cabeza y 80% músculo.”

El emprendedor, asimismo, destaca la importancia que tiene estar a la vanguardia en materia de packaging y comunicación visual: “La herramienta comunicacional es fundamental para acompañar y potenciar el crecimiento de la compañía. Es por eso, que en Central de café tiene prioridad fundamental todo lo relacionado con la imagen, el marketing, el packaging y la comunicación en todas sus facetas”. Bajo la misma línea, Puigrredón sostiene la importancia de tener “prioridad fundamental en todo lo relacionado con la imagen, el marketing, el packaging y la comunicación en todas sus facetas”, y la necesidad de contar con un equipo de asesores externos que “son profesionales especializados en cada una de las áreas y que trabajan en equipo e interactuando con objetivos comunes acordes a los desafíos que encara la empresa”.
Autenticidad, la clave

"En la Argentina está todo por hacer y que ya existe un gran espacio de oportunidades para el emprendedor que está dispuesto a trabajar y a aportar su creatividad."
Un emprendedor para ser relevante y competitivo tiene que estar absolutamente compenetrado en el hacer y a través de sus creaciones y su trabajo proponerse ser el mejor”, aconseja el líder de Central de Café, que afirma que la construcción de redes de trabajo les permitió “crecer exponencialmente para favorecer la democratización de la calidad y el conocimiento a través de nuestros servicios y productos”
Academia de baristas
La Academia de Maestros Baristas de Central de Café, nace en virtud de la maduración, del tiempo, de la experiencia y de estar atentos a las necesidades de sus clientes y abiertos al cambio de calidad.
La intención es ser transmisores, capacitadores y voceros del saber, compartiendo y transmitiendo, para que todos puedan ser partícipes y generadores, y para que todos puedan tomar y preparar un buen café.
Desde la Academia ponen en movimiento la propuesta de democratizar el café. La abren al público en general porque la intención es que la gente aprenda. Que todos puedan tomar un buen café y que quienes quieran perfeccionarse puedan hacerlo.
Esta es una propuesta totalmente innovadora en la Argentina, que comenzó siendo exclusiva y gratuita para empleados de los clientes (bares y restaurantes, principalmente) y que ahora abre sus puertas a los gastronómicos interesados en mejorar la calidad de su oferta en materia de café, incluida también la competencia, la que tendrá precios económicos para que también participen.
Mas info en www.centraldecafe.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario